encuesta del año</a> anterior, en la que el 65% de los participantes eran hombres, lo que sugiere que los hombres pueden estar comprando más falsificaciones de lo que generalmente se piensa.</p>\r\n<h2>Se calcula que los productos falsificados superan los 500.000 millones de dólares anuales</h2>\r\n<p>Según la OCDE, <a href=https://www.scamadviser.com/"https://www.oecd.org/newsroom/trade-in-fake-goods-is-now-33-of-world-trade-and-rising.htm/">el 3,3% del comercio mundial corresponde actualmente al comercio de productos</a> falsificados. El calzado representó casi una cuarta parte de las mercancías incautadas en todo el mundo, lo que lo convierte en el producto más copiado por los falsificadores. Pero también la ropa y los accesorios, los artículos de cuero, los perfumes, los aparatos electrónicos y los relojes.</p>\r\n<h2>El 69% se considera capaz de identificar las falsificaciones</h2>\r\n<p>La mayoría de los consumidores (69%) se consideran capaces de identificar las falsificaciones. Este es especialmente el caso de la ropa, los accesorios y la electrónica de consumo. Sólo el 10% admite que es incapaz de identificar las falsificaciones. El 45% de los consumidores duda de su capacidad para reconocer Medicamentos y Juguetes falsos, mientras que el 23% dice tener problemas con todas las categorías.</p>"}},{"_template":"Articles\\ImageFull","_identifier":"block-61895","data":{"image":"https://whitelabel-manager-production.ams3.digitaloceanspaces.com/thumbs/slide5-ba23b_900x.JPG"}},{"_template":"Articles\\Text","_identifier":"block-61897","data":{"text":"<h2>El 92% de los consumidores ha comprado falsificaciones</h2>\r\n<p>Aun así, el 70% de los consumidores ha comprado un producto falso en el pasado sin saberlo o dudando de la originalidad del producto. El 21% admite haber comprado falsificaciones a sabiendas. La ropa, la electrónica y los accesorios son los productos falsos más comprados.</p>"}},{"_template":"Articles\\ImageFull","_identifier":"block-61910","data":{"image":"https://whitelabel-manager-production.ams3.digitaloceanspaces.com/thumbs/slide4-6440e_900x.JPG"}},{"_template":"Articles\\Text","_identifier":"block-61912","data":{"text":"<h2>Los sitios web, no los mercados, son el principal canal de compra</h2>\r\n<p>En los últimos años, las agencias de protección de marcas han centrado su atención en los mercados en línea. Sin embargo, cabe destacar que los sitios web (41%) son, con diferencia, el canal más popular para comprar falsificaciones. A este canal le siguen los mercados en línea como Amazon, eBay y Alibaba (32%).</p>\r\n<p>El 28% de los consumidores menciona las redes sociales y el 22% compra falsificaciones en tiendas físicas. Los mercados físicos y las tiendas están perdiendo popularidad poco a poco, mientras que la compra directa a través de las redes sociales va en aumento (pero aún no tanto como los sitios web).</p>"}},{"_template":"Articles\\ImageFull","_identifier":"block-61925","data":{"image":"https://whitelabel-manager-production.ams3.digitaloceanspaces.com/thumbs/slide6-3d7f0_900x.JPG"}},{"_template":"Articles\\Text","_identifier":"block-61927","data":{"text":"<h2>El 39% cree que las falsificaciones se venden directamente en China</h2>\r\n<p>Cuando se les pidió que indicaran el país de origen de los productos falsificados, el 39% de los consumidores mencionó China. Le siguieron, sorprendentemente, Estados Unidos (9%) e India (6%).</p>"}},{"_template":"Articles\\ImageFull","_identifier":"block-61940","data":{"image":"https://whitelabel-manager-production.ams3.digitaloceanspaces.com/thumbs/slide8-2f5ec_900x.JPG"}},{"_template":"Articles\\Text","_identifier":"block-61942","data":{"text":"<p>Según un informe de la OCDE, la mayoría de los productos falsificados detectados en los controles aduaneros proceden de China continental y Hong Kong. Otros puntos de origen importantes son Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Singapur, Tailandia e India. Sin embargo, un gran número de consumidores han mencionado sus propios países, lo que indica que se les está engañando haciéndoles creer que los productos falsos que compran proceden de sus propios países.</p>\r\n<h2>A los consumidores les disuade el miedo, no la ética</h2>\r\n<p>Los consumidores compran falsificaciones sobre todo porque creen que no habrá diferencias significativas de calidad (16%). La asequibilidad (16%) es una motivación igualmente importante para comprar falsificaciones, y también se menciona la sensación de que la marca real tiene un precio excesivo (12%).</p>\r\n<p>Los consumidores son conscientes de que las falsificaciones favorecen la delincuencia y la explotación humana. Sin embargo, lo que más disuadiría a los consumidores de comprar falsificaciones es la preocupación por la calidad del producto (42%) y la creencia de que comprar falsificaciones en línea no es seguro, ya que sus datos (financieros) pueden ser utilizados indebidamente (38%) y el producto no se entrega (32%).</p>\r\n<p>En cuanto a la lucha contra las falsificaciones, los consumidores creen que deben tomar la iniciativa los organismos de protección de los consumidores (49%) y no las autoridades internacionales como Europol/Interpol (25%) y la UE/ONU (24%).</p>"}},{"_template":"Articles\\Button","_identifier":"block-61955","data":{"text":"Leer el informe completo","link":"https://scamadviser.m-pages.com/why-do-consumers-buy-fakes-2022-report"}}],"sidebarBlocks":[{"_template":"Small\\Content\\Cta","_identifier":"block-157084","data":{"title":"Reportar una estafa!","consumer":null,"description":"¿Te has enamorado de un engaño, has comprado un producto falso? ¡Reporte el sitio y advierta a otros!","image":"https://files.scamadviser.com/thumbs/tell-your-story-8910e.png_200x200.png","button":"Reportar una estafa!","link":"https://www.scamadviser.com/es/deje-su-opinion"}},{"_template":"Small\\Content\\Taxonomy","_identifier":"block-157123","data":{"title":"Categorías de estafa","taxonomies":[{"id":7,"name":"Alertas de Estafa (779)","url":"https://www.scamadviser.com/es/articles/alertas-de-estafa"},{"id":6,"name":"Tendencias de Estafas (240)","url":"https://www.scamadviser.com/es/articles/tendencias-de-estafas"},{"id":8,"name":"Global Scam Country Guide (44)","url":"https://www.scamadviser.com/es/articles/global-scam-country-guide"},{"id":3,"name":"Noticias acerca de Scamadviser (39)","url":"https://www.scamadviser.com/es/articles/noticias-acerca-de-scamadviser"},{"id":5,"name":"Sitios de Confianza (27)","url":"https://www.scamadviser.com/es/articles/sitios-de-confianza"},{"id":2,"name":"Investigación e Informes (26)","url":"https://www.scamadviser.com/es/articles/investigacion-e-informes"},{"id":1,"name":"Consejos y Asistencia (24)","url":"https://www.scamadviser.com/es/articles/consejos-y-asistencia"},{"id":4,"name":"Consejos para las Empresas (2)","url":"https://www.scamadviser.com/es/articles/consejos-para-las-empresas"}]}},{"_template":"Default\\Content\\Heading","_identifier":"block-59407","data":{"text":"Ayuda e información","size":"large"}},{"_template":"Default\\Content\\Articles","_identifier":"block-157795","data":{"articles":[{"_template":"Home\\Articles","_identifier":"block-157796","data":{"title":"Consejos y Soporte","link":"","icon":"fa-lightbulb-o","renderAsInertiaLink":false}},{"_template":"Home\\Articles","_identifier":"block-157824","data":{"title":"Alertas de estafa","link":"https://www.scamadviser.com/es/articles/alertas-de-estafa","icon":"fa-exclamation-triangle","renderAsInertiaLink":true}},{"_template":"Home\\Articles","_identifier":"block-157839","data":{"title":"Más información sobre estafas","link":"https://www.scamadviser.com/es/articles/tendencias-de-estafas","icon":"fa-tags","renderAsInertiaLink":true}},{"_template":"Home\\Articles","_identifier":"block-157854","data":{"title":"Sitios Confiables","link":"https://www.scamadviser.com/es/articles/sitios-de-confianza","icon":"fa-check-circle","renderAsInertiaLink":true}},{"_template":"Home\\Articles","_identifier":"block-157869","data":{"title":"Asesoramiento para Empresas","link":"https://www.scamadviser.com/es/articles/consejos-para-las-empresas","icon":"fa-comment","renderAsInertiaLink":true}},{"_template":"Home\\Articles","_identifier":"block-157884","data":{"title":"Reportes de investigación","link":"https://www.scamadviser.com/es/articles/investigacion-e-informes","icon":"fa-search","renderAsInertiaLink":true}},{"_template":"Home\\Articles","_identifier":"block-161131","data":{"title":"Global Scam Country Guide","link":"https://www.scamadviser.com/es/global-scam-country-guide","icon":"fa-globe","renderAsInertiaLink":false}}],"buttonText":"Ver todo","buttonLink":"https://www.scamadviser.com/es/ayuda-Informacion"}},{"_template":"Default\\Content\\Heading","_identifier":"block-59517","data":{"text":"Testimonios más populares","size":"large"}},{"_template":"Default\\Content\\Blogs","_identifier":"block-59530","data":{"items":[{"id":13,"title":"Cómo reconocer un sitio web fraudulento","url":"https://www.scamadviser.com/es/articles/como-reconocer-un-sitio-web-fraudulento","excerpt":"A medida que aumenta la influencia de Internet, también lo hace la prevalencia de las estafas en línea. Hay estafadores que hacen todo tipo de reclamos para atrapar a sus víctimas en línea -desde falsas oportunidades de inversión hasta tiendas online- e internet les permite operar desde cualquier parte del mundo con anonimato. La capacidad de detectar las estafas en línea es una habilidad importante, ya que el mundo virtual forma parte cada vez más de todas las facetas de nuestra vida. Los siguientes consejos le ayudarán a identificar las señales que pueden indicar que un sitio web podría ser una estafa.\r\nSentido común: Demasiado bueno para ser verdad\r\nCuando se buscan productos en Internet, una gran oferta puede resultar muy tentadora. ¿Un bolso Gucci o un iPhone nuevo a mitad de precio? ¿Quién no querría hacerse con una oferta así? Los estafadores también lo saben e intentan aprovecharse de ello.\r\nSi una oferta en línea parece demasiado buena para ser verdad, piénsatelo dos veces y compruébalo todo. La forma más sencilla de hacerlo es consultar el mismo producto en sitios web de la competencia (en los que confíe). Si la diferencia de precios es enorme, quizá sea mejor volver a comprobar el resto del sitio web.\r\nCompruebe los enlaces a las redes sociales\r\nHoy en día, las redes sociales son una parte esencial de las empresas de comercio electrónico y los consumidores s","buttonText":"Leer más","renderAsInertiaLink":true},{"id":4,"title":"¿Cómo recupero el dinero de un estafador?","url":"https://www.scamadviser.com/es/articles/como-recupero-el-dinero-de-un-estafador","excerpt":"Así que ha sucedido lo peor: se ha dado cuenta de que ha desembolsado su dinero demasiado rápido y de que el sitio que ha utilizado era una estafa, ¿y ahora qué? En primer lugar, no se desespere.\r\nSi crees que te han estafado, lo primero que tienes que hacer es pedir que te devuelvan el dinero. Este es el primer paso, y el más sencillo, para determinar si se trata de una empresa auténtica o de un estafador. Lamentablemente, recuperar el dinero de un estafador no es tan sencillo como pedirlo.\r\nSi efectivamente está tratando con estafadores, el procedimiento (y la posibilidad) de recuperar su dinero varía en función del método de pago que haya utilizado.\r\n\r\nPayPal\r\nTarjeta de débito/crédito\r\nTransferencia bancaria\r\nTransferencia bancaria\r\nGoogle Pay\r\nBitcoin\r\n\r\nPayPal\r\nSi has utilizado PayPal, tienes muchas posibilidades de recuperar tu dinero si te han estafado. En su sitio web, puedes presentar una dispu ta en un plazo de 180 días naturales desde tu compra.\r\nCondiciones para presentar una reclamación:\r\n\r\nLa situación más sencilla es que hayas hecho un pedido en una tienda online y no te haya llegado. En este caso, esto es lo que declara PayPal \"Si su pedido nunca llega y el vendedor no puede proporcionar una prueba de envío o entrega, obtendrá un reembolso completo. Así de sencillo\".\r\nEl estafador le ha enviado un artículo completamente distinto. Por ejemplo, usted pidió una PlayStation 4, pero en su lugar sólo reci","buttonText":"Leer más","renderAsInertiaLink":true}]}}],"meta":{"title":"¿Por qué compran falsificaciones los consumidores? 2022 Encuesta | ScamAdviser","description":"ScamAdviser.com encuestó a 1.494 consumidores de todo el mundo preguntándoles por qué compran falsificaciones y cómo evitar que lo hagan.","canonical":"https://www.scamadviser.com/es/articles/una-encuesta-sugiere-que-china-no-solo-es-el-mayor-fabricante-sino-tambien-el-mayor-vendedor-de-falsificaciones","alternates":[{"language":"x-default","url":"https://www.scamadviser.com/articles/survey-suggests-china-not-just-biggest-manufacturer-but-biggest-seller-of-fakes-too"},{"language":"nl","url":"https://www.scamadviser.com/nl/articles/onderzoek-wijst-uit-dat-china-niet-alleen-de-grootste-producent-maar-ook-de-grootste-verkoper-van-namaakproducten-is"},{"language":"pt","url":"https://www.scamadviser.com/pt/articles/inquerito-sugere-que-a-china-nao-e-apenas-o-maior-fabricante-mas-tambem-o-maior-vendedor-de-falsificacoes"},{"language":"es","url":"https://www.scamadviser.com/es/articles/una-encuesta-sugiere-que-china-no-solo-es-el-mayor-fabricante-sino-tambien-el-mayor-vendedor-de-falsificaciones"},{"language":"de","url":"https://www.scamadviser.com/de/articles/umfrage-zeigt-dass-china-nicht-nur-der-groesste-hersteller-sondern-auch-der-groesste-verkaeufer-von-faelschungen-ist"},{"language":"fr","url":"https://www.scamadviser.com/fr/articles/une-enquete-suggere-que-la-chine-nest-pas-seulement-le-plus-grand-fabricant-mais-aussi-le-plus-grand-vendeur-de-contrefacons"},{"language":"it","url":"https://www.scamadviser.com/it/articles/unindagine-suggerisce-che-la-cina-non-e-solo-il-piu-grande-produttore-ma-anche-il-piu-grande-venditore-di-falsi"},{"language":"uk","url":"https://www.scamadviser.com/uk/articles/opytuvannia-pokazuye-shcho-kytay-ye-ne-lyshe-naybilshym-vyrobnykom-ale-y-naybilshym-prodavtsem-pidrobok"},{"language":"ro","url":"https://www.scamadviser.com/ro/articles/un-studiu-sugereaza-ca-china-nu-este-doar-cel-mai-mare-producator-ci-si-cel-mai-mare-vanzator-de-falsuri"},{"language":"ru","url":"https://www.scamadviser.com/ru/articles/issledovanie-pokazyvaet-chto-kitay-yavlyaetsya-ne-tolko-krupneyshim-proizvoditelem-no-i-krupneyshim-prodavtsom-poddelok"},{"language":"zh","url":"https://www.scamadviser.com/zh/articles/diao-cha-xian-shi-zhong-guo-bu-jin-shi-zui-da-de-jia-huo-sheng-chan-guo-ye-shi-zui-da-de-jia-huo-xiao-shou-guo"},{"language":"tc","url":"https://www.scamadviser.com/tc/articles"},{"language":"ja","url":"https://www.scamadviser.com/jp/articles/zhong-guo-hazui-da-nozhi-zao-guo-dearudakedenaku-wei-wu-nozui-da-nofan-mai-guo-demoarutoiudiao-cha-jie-guo"}]},"language":"es","pendingCookieConsent":false,"navigation":{"items":{"data":[{"id":1082,"name":"Cuente su historia","url":"https://www.scamadviser.com/es/reportar-fraude"},{"id":1028,"name":"Ayuda & Información","url":"https://www.scamadviser.com/es/ayuda-Informacion"},{"id":1080,"name":"API & Data Feed","url":"https://www.scamadviser.com/es/scamadviserapi"}]},"languages":{"current":"es","available":[{"label":"Deutsch","code":"de","url":"https://www.scamadviser.com/de/articles/umfrage-zeigt-dass-china-nicht-nur-der-groesste-hersteller-sondern-auch-der-groesste-verkaeufer-von-faelschungen-ist"},{"label":"English","code":"en","url":"https://www.scamadviser.com/articles/survey-suggests-china-not-just-biggest-manufacturer-but-biggest-seller-of-fakes-too"},{"label":"Español","code":"es","url":"https://www.scamadviser.com/es/articles/una-encuesta-sugiere-que-china-no-solo-es-el-mayor-fabricante-sino-tambien-el-mayor-vendedor-de-falsificaciones"},{"label":"Français","code":"fr","url":"https://www.scamadviser.com/fr/articles/une-enquete-suggere-que-la-chine-nest-pas-seulement-le-plus-grand-fabricant-mais-aussi-le-plus-grand-vendeur-de-contrefacons"},{"label":"Italiano","code":"it","url":"https://www.scamadviser.com/it/articles/unindagine-suggerisce-che-la-cina-non-e-solo-il-piu-grande-produttore-ma-anche-il-piu-grande-venditore-di-falsi"},{"label":"日本","code":"jp","url":"https://www.scamadviser.com/jp/articles/zhong-guo-hazui-da-nozhi-zao-guo-dearudakedenaku-wei-wu-nozui-da-nofan-mai-guo-demoarutoiudiao-cha-jie-guo"},{"label":"Nederlands","code":"nl","url":"https://www.scamadviser.com/nl/articles/onderzoek-wijst-uit-dat-china-niet-alleen-de-grootste-producent-maar-ook-de-grootste-verkoper-van-namaakproducten-is"},{"label":"Português","code":"pt","url":"https://www.scamadviser.com/pt/articles/inquerito-sugere-que-a-china-nao-e-apenas-o-maior-fabricante-mas-tambem-o-maior-vendedor-de-falsificacoes"},{"label":"Romanian","code":"ro","url":"https://www.scamadviser.com/ro/articles/un-studiu-sugereaza-ca-china-nu-este-doar-cel-mai-mare-producator-ci-si-cel-mai-mare-vanzator-de-falsuri"},{"label":"Russian","code":"ru","url":"https://www.scamadviser.com/ru/articles/issledovanie-pokazyvaet-chto-kitay-yavlyaetsya-ne-tolko-krupneyshim-proizvoditelem-no-i-krupneyshim-prodavtsom-poddelok"},{"label":"繁体中文","code":"tc","url":"https://www.scamadviser.com/tc/articles"},{"label":"Ukrainian","code":"uk","url":"https://www.scamadviser.com/uk/articles/opytuvannia-pokazuye-shcho-kytay-ye-ne-lyshe-naybilshym-vyrobnykom-ale-y-naybilshym-prodavtsem-pidrobok"},{"label":"简体中文","code":"zh","url":"https://www.scamadviser.com/zh/articles/diao-cha-xian-shi-zhong-guo-bu-jin-shi-zui-da-de-jia-huo-sheng-chan-guo-ye-shi-zui-da-de-jia-huo-xiao-shou-guo"}]},"search":{"placeholder":"Busque un sitio web....","url":"https://www.scamadviser.com/es/comprobar-sitio-web"}},"footer":{"consumerSection":{"title":"Para consumidores","items":{"data":[{"id":37,"name":"Deje su opinión","url":"https://www.scamadviser.com/es/deje-su-opinion"},{"id":1048,"name":"How to get your money back","url":"https://www.scamadviser.com/es/how-to-get-your-money-back-from-a-scam"},{"id":1078,"name":"ScamAdviser App & Browser Extension","url":"https://www.scamadviser.com/es/download-browser-extension-app"},{"id":1058,"name":"How to Recognize a Scam Website","url":"https://www.scamadviser.com/es/how-to-recognize-a-scam-website"},{"id":1072,"name":"Check a site for me","url":"https://www.scamadviser.com/es/check-a-site-for-me"}]}},"businessSection":{"title":"Para empresas","items":{"data":[{"id":1017,"name":"Conecta tu sitio web","url":"https://www.scamadviser.com/es/conecta-tu-sitio-web"},{"id":1085,"name":"El API de Scamadviser","url":"https://www.scamadviser.com/es/api-scamadviser"},{"id":1025,"name":"Instale nuestro logotipo","url":"https://www.scamadviser.com/es/instale-nuestro-logotipo"},{"id":1015,"name":"Conviértase en nuestro socio","url":"https://www.scamadviser.com/es/sea-un-socio"},{"id":1023,"name":"Advertise on ScamAdviser","url":"https://www.scamadviser.com/es/advertise-on-scamadviser"}]}},"aboutUsSection":{"title":"Acerca de Nosotros","items":{"data":[{"id":20,"name":"Quiénes Somos","url":"https://www.scamadviser.com/es/quienes-somos-scamadviser"},{"id":14,"name":"Preguntas más frecuentes","url":"https://www.scamadviser.com/es/preguntas-frecuentes"},{"id":1012,"name":"En la prensa","url":"https://www.scamadviser.com/es/en-la-prensa"},{"id":13,"name":"Contacto","url":"https://www.scamadviser.com/es/contacto"}]}},"subFooter":{"items":{"data":[{"id":16,"name":"Política de privacidad","url":"https://www.scamadviser.com/es/politica-de-privacidad"},{"id":17,"name":"Términos y condiciones","url":"https://www.scamadviser.com/es/terminos-y-condiciones"},{"id":1061,"name":"Imprint","url":"https://www.scamadviser.com/es/imprint"},{"id":28,"name":"Descargo de responsabilidad","url":"https://www.scamadviser.com/es/descargo-de-responsabilidad"},{"id":18,"name":"Directrices para la revisión","url":"https://www.scamadviser.com/es/directrices-opinión"},{"id":1039,"name":"Notice and Take Down","url":"https://www.scamadviser.com/es/notice-and-take-down-procedure"},{"id":1040,"name":"Sitemap","url":"https://www.scamadviser.com/es/sitemap"},{"id":1016,"name":"Aviso de derechos de autor","url":"https://www.scamadviser.com/es/Aviso - derechos - autor"}]}},"initiativeText":"ScamAdviser es miembro:"},"socials":[{"url":"https://www.facebook.com/sadviser/","icon":"facebook-square"},{"url":"https://www.youtube.com/channel/UCERAPMuOxhqOg6WqIDR1G2w","icon":"youtube"},{"url":"https://twitter.com/scamadviser","icon":"twitter-square"},{"url":"https://www.linkedin.com/company/scamadviser","icon":"linkedin-square"},{"url":"https://t.me/scamadviser_scammybot","icon":"telegram"},{"url":"https://wa.me/31612902070","icon":"whatsapp"},{"url":"https://www.scamadviser.com/scammy-chatbot","icon":"university"}]},"url":"/es/articles/una-encuesta-sugiere-que-china-no-solo-es-el-mayor-fabricante-sino-tambien-el-mayor-vendedor-de-falsificaciones","version":"a3ff320966d79a93c0459cfef9ba8f6a"}">

Una encuesta sugiere que China no sólo es el mayor fabricante, sino también el mayor vendedor de falsificaciones

Header
abril 20, 2022

ScamAdviser.com encuestó a 1.494 consumidores de todo el mundo preguntándoles por qué compran falsificaciones y cómo evitar que lo hagan.

Aunque están representados todos los grupos de ingresos, categorías educativas, niveles de edad y continentes, es interesante observar que participaron mayoritariamente hombres (67%). Esta tendencia es idéntica a la de la encuesta del año anterior, en la que el 65% de los participantes eran hombres, lo que sugiere que los hombres pueden estar comprando más falsificaciones de lo que generalmente se piensa.

Se calcula que los productos falsificados superan los 500.000 millones de dólares anuales

Según la OCDE, el 3,3% del comercio mundial corresponde actualmente al comercio de productos falsificados. El calzado representó casi una cuarta parte de las mercancías incautadas en todo el mundo, lo que lo convierte en el producto más copiado por los falsificadores. Pero también la ropa y los accesorios, los artículos de cuero, los perfumes, los aparatos electrónicos y los relojes.

El 69% se considera capaz de identificar las falsificaciones

La mayoría de los consumidores (69%) se consideran capaces de identificar las falsificaciones. Este es especialmente el caso de la ropa, los accesorios y la electrónica de consumo. Sólo el 10% admite que es incapaz de identificar las falsificaciones. El 45% de los consumidores duda de su capacidad para reconocer Medicamentos y Juguetes falsos, mientras que el 23% dice tener problemas con todas las categorías.

El 92% de los consumidores ha comprado falsificaciones

Aun así, el 70% de los consumidores ha comprado un producto falso en el pasado sin saberlo o dudando de la originalidad del producto. El 21% admite haber comprado falsificaciones a sabiendas. La ropa, la electrónica y los accesorios son los productos falsos más comprados.

Los sitios web, no los mercados, son el principal canal de compra

En los últimos años, las agencias de protección de marcas han centrado su atención en los mercados en línea. Sin embargo, cabe destacar que los sitios web (41%) son, con diferencia, el canal más popular para comprar falsificaciones. A este canal le siguen los mercados en línea como Amazon, eBay y Alibaba (32%).

El 28% de los consumidores menciona las redes sociales y el 22% compra falsificaciones en tiendas físicas. Los mercados físicos y las tiendas están perdiendo popularidad poco a poco, mientras que la compra directa a través de las redes sociales va en aumento (pero aún no tanto como los sitios web).

El 39% cree que las falsificaciones se venden directamente en China

Cuando se les pidió que indicaran el país de origen de los productos falsificados, el 39% de los consumidores mencionó China. Le siguieron, sorprendentemente, Estados Unidos (9%) e India (6%).

Según un informe de la OCDE, la mayoría de los productos falsificados detectados en los controles aduaneros proceden de China continental y Hong Kong. Otros puntos de origen importantes son Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Singapur, Tailandia e India. Sin embargo, un gran número de consumidores han mencionado sus propios países, lo que indica que se les está engañando haciéndoles creer que los productos falsos que compran proceden de sus propios países.

A los consumidores les disuade el miedo, no la ética

Los consumidores compran falsificaciones sobre todo porque creen que no habrá diferencias significativas de calidad (16%). La asequibilidad (16%) es una motivación igualmente importante para comprar falsificaciones, y también se menciona la sensación de que la marca real tiene un precio excesivo (12%).

Los consumidores son conscientes de que las falsificaciones favorecen la delincuencia y la explotación humana. Sin embargo, lo que más disuadiría a los consumidores de comprar falsificaciones es la preocupación por la calidad del producto (42%) y la creencia de que comprar falsificaciones en línea no es seguro, ya que sus datos (financieros) pueden ser utilizados indebidamente (38%) y el producto no se entrega (32%).

En cuanto a la lucha contra las falsificaciones, los consumidores creen que deben tomar la iniciativa los organismos de protección de los consumidores (49%) y no las autoridades internacionales como Europol/Interpol (25%) y la UE/ONU (24%).

Reportar una estafa!

¿Te has enamorado de un engaño, has comprado un producto falso? ¡Reporte el sitio y advierta a otros!

Ayuda e información

Testimonios más populares

A medida que aumenta la influencia de Internet, también lo hace la prevalencia de las estafas en línea. Hay estafadores que hacen todo tipo de reclamos para atrapar a sus víctimas en línea -desde falsas oportunidades de inversión hasta tiendas online- e internet les permite operar desde cualquier parte del mundo con anonimato. La capacidad de detectar las estafas en línea es una habilidad importante, ya que el mundo virtual forma parte cada vez más de todas las facetas de nuestra vida. Los siguientes consejos le ayudarán a identificar las señales que pueden indicar que un sitio web podría ser una estafa. Sentido común: Demasiado bueno para ser verdad Cuando se buscan productos en Internet, una gran oferta puede resultar muy tentadora. ¿Un bolso Gucci o un iPhone nuevo a mitad de precio? ¿Quién no querría hacerse con una oferta así? Los estafadores también lo saben e intentan aprovecharse de ello. Si una oferta en línea parece demasiado buena para ser verdad, piénsatelo dos veces y compruébalo todo. La forma más sencilla de hacerlo es consultar el mismo producto en sitios web de la competencia (en los que confíe). Si la diferencia de precios es enorme, quizá sea mejor volver a comprobar el resto del sitio web. Compruebe los enlaces a las redes sociales Hoy en día, las redes sociales son una parte esencial de las empresas de comercio electrónico y los consumidores s

Así que ha sucedido lo peor: se ha dado cuenta de que ha desembolsado su dinero demasiado rápido y de que el sitio que ha utilizado era una estafa, ¿y ahora qué? En primer lugar, no se desespere. Si crees que te han estafado, lo primero que tienes que hacer es pedir que te devuelvan el dinero. Este es el primer paso, y el más sencillo, para determinar si se trata de una empresa auténtica o de un estafador. Lamentablemente, recuperar el dinero de un estafador no es tan sencillo como pedirlo. Si efectivamente está tratando con estafadores, el procedimiento (y la posibilidad) de recuperar su dinero varía en función del método de pago que haya utilizado. PayPal Tarjeta de débito/crédito Transferencia bancaria Transferencia bancaria Google Pay Bitcoin PayPal Si has utilizado PayPal, tienes muchas posibilidades de recuperar tu dinero si te han estafado. En su sitio web, puedes presentar una dispu ta en un plazo de 180 días naturales desde tu compra. Condiciones para presentar una reclamación: La situación más sencilla es que hayas hecho un pedido en una tienda online y no te haya llegado. En este caso, esto es lo que declara PayPal "Si su pedido nunca llega y el vendedor no puede proporcionar una prueba de envío o entrega, obtendrá un reembolso completo. Así de sencillo". El estafador le ha enviado un artículo completamente distinto. Por ejemplo, usted pidió una PlayStation 4, pero en su lugar sólo reci